Mercado de Capitales, una herramienta fundamental para la obra pública de Argentina

Las alternativas de financiamiento que presenta el Mercado de Capitales cuentan con un alto potencial para el desarrollo de la obra pública y la expansión de los sectores productivos. MAV es un actor clave para unir a los sectores públicos y privados, con obras de infraestructura.

Durante la primera jornada sobre «Obras de Infraestructura a través del Mercado de Capitales» organizada por la Bolsa de Comercio de Rosario, la Bolsa de Comercio de Santa Fe, la Cámara Argentina de la Construcción y el Mercado Argentino de Valores se presentaron diversas herramientas que permiten canalizar el ahorro público hacia la realización de obras de infraestructura.

El Mercado de Capitales es una potente herramienta de transformación y desarrollo de los espacios públicos, vinculando al ahorro de los sectores públicos y privado con el financiamiento de diversas obras que impactan sobre la economía real de las regiones, ciudades y el país en su conjunto.

Pablo Bortolato, vicepresidente del Mercado Argentino de Valores, sostuvo durante la apertura de la jornada realizada este viernes en el Bolsa de Comercio de Rosario que “desde el Mercado Argentino de Valores tenemos herramientas de financiamiento vinculadas a la infraestructura pública tanto para el sector público como para el privado”.

El financiamiento a través del Mercado de Capitales es un pilar fundamental para el crecimiento de las empresas y de los distintos estamentos gubernamentales. En este orden el MAV, y su red de federal de Agentes, es un protagonista clave en el desarrollo de diversos proyectos productivos.

“Las empresas constructoras utilizan muchísimo el Cheque de Pago Diferido y el Pagaré, y en breve podrán descontar los Pagarés de terceros que utilicen para vender unidades a plazo a clientes finales”, adelantó Bortolato.

Además, el vicepresidente de MAV resaltó que “las letras y bonos municipales son un elemento central para el desarrollo de los pueblos y las ciudades”. Un ejemplo reciente es la exitosa colocación de bonos que efectuó este mes la Municipalidad de Rosario obteniendo fondos por 2.740 millones de pesos para obras de pavimento definitivo. La colocación efectuada a través del Mercado Argentino de Valores registró una sobre oferta por casi 10.000 millones de pesos.

Últimas Noticias

De_izquieda_a_derecha_foto_1__Alberto_Curado_en_Agroactiva_2025__foto_2__el_presidente_de_MAV_en_CFI__1_

Nuevo Pagaré a la Vista MAV – Programas de Educación Financiera

El equipo de Mercados y Negocios de MAV, Julian Galles y Nicolás Helman, representó al Mercado Argentino de Valores en el webinar Nuevas herramientas para for

MAV participó de la presentación de las guías de buenas prácticas sobre el desarrollo sostenible de las PyMEs, organizado por Sustainable Stock Exchanges (SSE) y United Nations.

3__1_

MAV presente en una nueva edición del “Toque de Campana por la Igualdad de Género” en BCR

1__1_

Oportunidades de financiamiento para proyectos SVS+ en Argentina

Referencias_en_la_primera_foto

El MAV potencia el financiamiento para empresas y gobiernos provinciales

campana

Las operaciones publicadas y las registradas en el Mercado Argentino de Valores S.A. (Mercado de Valores y Cámara Compensadora, registrado bajo el N° 15 de la CNV) son NO GARANTIZADAS respecto del crédito y la solvencia de los deudores, libradores o emisores de cheques de pago diferidos, pagarés y facturas de crédito, entre otros productos.

El MERCADO ARGENTINO DE VALORES S.A. no responde frente a los inversores por el no pago de un instrumento a su vencimiento, excepto por aquel negociado en el segmento Directo Garantizado.

Consecuentemente, todo inversor debe analizar adecuadamente el riesgo que asume, debiéndose asesorar profesionalmente antes de realizar una inversión determinada.

Los inversores tienen relación comercial con su Agente registrado ante la COMISIÓN NACIONAL DE VALORES, en tanto que el Mercado Argentino de Valores ejerce funciones de supervisión, inspección y fiscalización de dichos Agentes y de sus operaciones.

El Mercado Argentino de Valores NO responde por las relaciones comerciales existentes entre los Agentes y sus clientes, comitentes o inversores.

Los Agentes quedan sometidos a la competencia disciplinaria exclusiva de la COMISIÓN NACIONAL DE VALORES.