Liquidación y Compensación

Procesos de Liquidación

MAV gestiona sus procesos de liquidación bajo el principio de Entrega contra Pago (Delivery versus Payment – DvP). Dicha práctica, que asegura que la entrega del activo y el pago se realizan de forma simultánea, minimiza el riesgo de contraparte alineado con las buenas prácticas promovidas por IOSCO (International Organization of Securities Commissions) y CPMI (Committee on Payments and Market Infrastructures).

MAV aplica DvP tanto en la liquidación de sus operaciones garantizadas como no garantizadas.

Sistema de Liquidación

El sistema opera en tiempo real, lo que permite a los Agentes Miembros realizar consultas y liquidaciones de sus posiciones a través de la plataforma Trading MAV.

La confidencialidad y seguridad de los datos está resguardada en cada estación de trabajo mediante un Sistema de Comunicaciones Seguras. La transmisión de información se realiza bajo los lineamientos establecidos por el organismo regulador, cumpliendo así con los estándares normativos y obligaciones legales correspondientes.

Compensación

MAV, a través de su Cámara Compensadora, implementa un sistema integral de compensación y liquidación centralizada, que permite el neteo de operaciones por Agente Miembro y por vencimientos. Esto reduce significativamente los movimientos de fondos y valores negociables, contribuyendo así a la eficiencia operativa del sistema y la mitigación de riesgos.

Además, el proceso incluye un mecanismo de consolidación, mediante el cual se efectúan transferencias simultáneas de valores y contravalores, asegurando que las transacciones se cumplan de forma segura, puntual y coordinada.

Beneficios de una Cámara Compensadora

El funcionamiento de una Cámara Compensadora en el MAV aporta una serie de ventajas claves para el ecosistema financiero, entre las cuales se destacan:

  • Automatización y estandarización del registro de operaciones y de los procesos posteriores a la negociación.
  • Creación de un registro confiable y único por cada transacción, que actúa como referencia oficial.
  • Aplicación de un conjunto de condiciones operativas homogéneas, reduciendo así la exposición a riesgos legales.
  • Implementación de un sistema de pagos ágil y robusto.
  • Preservación del anonimato de las operaciones una vez que estas han sido cerradas.

Rol de MAV como Contraparte Central (CCP)

En su función de Contraparte Central, MAV participa activamente en la liquidación de aquellas operaciones que garantiza, interponiéndose entre las partes como comprador de todo vendedor y como vendedor de todo comprador.

En los casos de operación de caución bursátil, MAV actúa como CCP.

En cambio, en las operaciones de negociación de valores de emisión individual y no estandarizados, MAV no actúa como CCP.

Sistema de Garantías

MAV administra un Sistema de Garantías orientado a respaldar las operaciones garantizadas y asegurar su correcto cumplimiento. Este sistema permite:

  • Actuar hasta el cierre de la operación a plazo gestionando la garantía asociada.
  • Ajustarse a la normativa vigente.
campana

Las operaciones publicadas y las registradas en el Mercado Argentino de Valores S.A. (Mercado de Valores y Cámara Compensadora, registrado bajo el N° 15 de la CNV) son NO GARANTIZADAS respecto del crédito y la solvencia de los deudores, libradores o emisores de cheques de pago diferidos, pagarés y facturas de crédito, entre otros productos.

El MERCADO ARGENTINO DE VALORES S.A. no responde frente a los inversores por el no pago de un instrumento a su vencimiento, excepto por aquel negociado en el segmento Directo Garantizado.

Consecuentemente, todo inversor debe analizar adecuadamente el riesgo que asume, debiéndose asesorar profesionalmente antes de realizar una inversión determinada.

Los inversores tienen relación comercial con su Agente registrado ante la COMISIÓN NACIONAL DE VALORES, en tanto que el Mercado Argentino de Valores ejerce funciones de supervisión, inspección y fiscalización de dichos Agentes y de sus operaciones.

El Mercado Argentino de Valores NO responde por las relaciones comerciales existentes entre los Agentes y sus clientes, comitentes o inversores.

Los Agentes quedan sometidos a la competencia disciplinaria exclusiva de la COMISIÓN NACIONAL DE VALORES.