El Mercado de Capitales como motor de obras de insfraestructura en la Provincia de Santa Fe.

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe junto al Banco Santa Fe presentaron “Estrategia para el desarrollo de Infraestructura en Santa Fe”, el proyecto que impulsa la provincia a través del Mercado de Capitales para avanzar en el plan de obras que permitirá optimizar el acceso a los puertos de Rosario y la región.

La actividad realizada en la Bolsa de Comercio de Rosario representa un evento significativo para el Mercado Argentino de Valores, con la emisión de un bono de financiamiento por $50.000 millones que activará el desarrollo de obras de infraestructura a nivel provincial.

En la jornada estuvieron presentes el ministro de Economía de la provincia de Santa Fe, Pablo A. Olivares, y el Secretario de Finanzas, Adriano Mandolesi. Por su parte, en representación del Mercado Argentino de Valores participó Alberto D. Curado, presidente de MAV, acompañado por Pablo A. Bortolato, vicepresidente, y Fernando J. Luciani, Director Ejecutivo – CEO, mientras que por la Bolsa de Comercio de Rosario estuvieron Miguel Simioni, presidente de BCR, su Director Ejecutivo, Javier Cervio, y el Director de Relaciones Institucionales, Andrés Williams. El evento también contó con la participación de Agentes vinculados a MAV e inversores interesados en el proyecto, entre otros asistentes.

Entre las obras que comprende el Programa Financiar 2024 se destacan el Desvío de Tránsito pesado en Timbués, el Camino del Mozo, el Tercer carril de la Autopista a Santa Fe y la Pavimentación de Refuerzo en RP N° 25.

En este contexto, Alberto D. Curado, presidente de MAV, destacó que el Programa Financiar 2024 es un desafío significativo para fomentar la economía real de la región y sumar competitividad, logrando la sinergia entre la inversión privada y las necesidades de infraestructura pública y privada.

Además, resaltó que la plusvalía que genera el Mercado de Capitales al desarrollo productivo “alcanza un volumen superior al billón de pesos mensuales”.

Últimas Noticias

De_izquieda_a_derecha_foto_1__Alberto_Curado_en_Agroactiva_2025__foto_2__el_presidente_de_MAV_en_CFI__1_

Nuevo Pagaré a la Vista MAV – Programas de Educación Financiera

El equipo de Mercados y Negocios de MAV, Julian Galles y Nicolás Helman, representó al Mercado Argentino de Valores en el webinar Nuevas herramientas para for

MAV participó de la presentación de las guías de buenas prácticas sobre el desarrollo sostenible de las PyMEs, organizado por Sustainable Stock Exchanges (SSE) y United Nations.

3__1_

MAV presente en una nueva edición del “Toque de Campana por la Igualdad de Género” en BCR

1__1_

Oportunidades de financiamiento para proyectos SVS+ en Argentina

Referencias_en_la_primera_foto

El MAV potencia el financiamiento para empresas y gobiernos provinciales

campana

Las operaciones publicadas y las registradas en el Mercado Argentino de Valores S.A. (Mercado de Valores y Cámara Compensadora, registrado bajo el N° 15 de la CNV) son NO GARANTIZADAS respecto del crédito y la solvencia de los deudores, libradores o emisores de cheques de pago diferidos, pagarés y facturas de crédito, entre otros productos.

El MERCADO ARGENTINO DE VALORES S.A. no responde frente a los inversores por el no pago de un instrumento a su vencimiento, excepto por aquel negociado en el segmento Directo Garantizado.

Consecuentemente, todo inversor debe analizar adecuadamente el riesgo que asume, debiéndose asesorar profesionalmente antes de realizar una inversión determinada.

Los inversores tienen relación comercial con su Agente registrado ante la COMISIÓN NACIONAL DE VALORES, en tanto que el Mercado Argentino de Valores ejerce funciones de supervisión, inspección y fiscalización de dichos Agentes y de sus operaciones.

El Mercado Argentino de Valores NO responde por las relaciones comerciales existentes entre los Agentes y sus clientes, comitentes o inversores.

Los Agentes quedan sometidos a la competencia disciplinaria exclusiva de la COMISIÓN NACIONAL DE VALORES.