Presentación del Pagaré Valor Producto y Contratos de compraventa de granos modalidad Precio a Fijar: Las novedades de MAV en Expoagro 2025

Convocados por Bolsa de Comercio de Rosario, desde MAV participamos del encuentro organizado por ADIMRA - Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina y CAFMA - Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, donde se presentaron las iniciativas conjuntas del sector metalúrgico y agroindustrial.

En este marco, nuestro presidente, Alberto D. Curado, expuso las ventajas competitivas que ofrece el Mercado de Capitales en materia de financiamiento al sector metalúrgico, agroindustrial y de maquinaria agrícola. Curado abrió la charla mencionando los instrumentos ya conocidos, Pagarés, Echeqs y FCE. En tanto, con respecto a los primeros, Curado destacó que “los Pagarés funcionan muy bien, tienen liquidez y se negocian a tasas de mercado”.

La mención especial fue con el anuncio del reciente lanzamiento del “Pagaré Valor Producto”. Curado señaló que este instrumento ya está disponible para utilizarse en el Mercado Argentino de Valores, convirtiéndose en una herramienta ideal para el financiamiento de empresas asociadas a la actividad agropecuaria, citando como ejemplo el de la maquinaria agrícola. El Pagaré Valor Producto consiste en una nueva modalidad de emisión de Pagarés Bursátiles Electrónicos que permite calcular intereses en función de:

– El precio de un bien o “commodity” específico como los granos.

– Tasas de referencia como BADLAR o TAMAR. En este sentido, el presidente de MAV agregó que el Contrato de Precio a Fijar puede usarse como garantía del instrumento que vaya a negociarse en el mercado.

Por su parte, desde el equipo de Mercado de Capitales de BCR, comentaron las líneas de acción que están llevando adelante. Julio Calzada, Director de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, comentó sobre el servicio de firmas digitales para la certificación de contratos, una herramienta segura y sencilla (a diferencia de las maquinarias, por ejemplo, en la que los contratos son a través de un escribano).

Otro de los ejes resaltados por Calzada fue la Cámara Arbitral de Cereales de la Bolsa, como entidad responsable de dirimir problemas de contratos entre partes y donde se certifican operaciones de canje. En este aspecto, explicaron que los contratos de compraventa con pago en especie (canje) se dan cuando las condiciones de pago en una compraventa implican la entrega de granos.

Últimas Noticias

Foto 1

CAME y el Mercado Argentino de Valores (MAV) firmaron un Convenio de Colaboración para potenciar el financiamiento PyME

De_izquieda_a_derecha_foto_1__Alberto_Curado_en_Agroactiva_2025__foto_2__el_presidente_de_MAV_en_CFI__1_

Nuevo Pagaré a la Vista MAV – Programas de Educación Financiera

El equipo de Mercados y Negocios de MAV, Julian Galles y Nicolás Helman, representó al Mercado Argentino de Valores en el webinar Nuevas herramientas para for

MAV participó de la presentación de las guías de buenas prácticas sobre el desarrollo sostenible de las PyMEs, organizado por Sustainable Stock Exchanges (SSE) y United Nations.

3__1_

MAV presente en una nueva edición del “Toque de Campana por la Igualdad de Género” en BCR

1__1_

Oportunidades de financiamiento para proyectos SVS+ en Argentina

campana

Las operaciones publicadas y las registradas en el Mercado Argentino de Valores S.A. (Mercado de Valores y Cámara Compensadora, registrado bajo el N° 15 de la CNV) son NO GARANTIZADAS respecto del crédito y la solvencia de los deudores, libradores o emisores de cheques de pago diferidos, pagarés y facturas de crédito, entre otros productos.

El MERCADO ARGENTINO DE VALORES S.A. no responde frente a los inversores por el no pago de un instrumento a su vencimiento, excepto por aquel negociado en el segmento Directo Garantizado.

Consecuentemente, todo inversor debe analizar adecuadamente el riesgo que asume, debiéndose asesorar profesionalmente antes de realizar una inversión determinada.

Los inversores tienen relación comercial con su Agente registrado ante la COMISIÓN NACIONAL DE VALORES, en tanto que el Mercado Argentino de Valores ejerce funciones de supervisión, inspección y fiscalización de dichos Agentes y de sus operaciones.

El Mercado Argentino de Valores NO responde por las relaciones comerciales existentes entre los Agentes y sus clientes, comitentes o inversores.

Los Agentes quedan sometidos a la competencia disciplinaria exclusiva de la COMISIÓN NACIONAL DE VALORES.