Factura de Crédito Electrónica: Se negoció la primera FCE en el MAV

El Mercado Argentino de Valores registró la primera operación de factoring en Argentina. Por su parte, Balanz Capital se convirtió en el primer Agente en negociar una FCE MiPyMe.

El Mercado Argentino de Valores registró la primera operación de factoring en Argentina. Por su parte, Balanz Capital se convirtió en el primer Agente en negociar una FCE MiPyMe.

Se operó en el Mercado Argentino de Valores la primera Factura de Crédito Electrónica MiPyMe (FCE). La negociación estuvo a cargo del Agente Balanz Capital Valores S.A.U. La emisión de la FCE fue por $ 4.023.612,80, a un plazo de 50 días y una tasa del 45%.

“La Facturas de Crédito Electrónicas es una herramienta impulsada por la Ley de Financiamiento Productivo que llega para innovar en materia de financiamiento de las Pymes dotándolas de una herramienta muy poderosEl Mercado Argentino de Valores registró la primera operación de factoring en Argentina. Por su parte, Balanz Capital se convirtió en el primer Agente en negociar una FCE MiPyMe.a”, destacó Fernando J. Luciani, Director Ejecutivo – CEO del MAV.

«En MAV, junto con Caja de Valores, tenemos plataformas operativas adaptadas para incorporar este nuevo instrumento que se suma a la negociación de otros productos claves como el Cheque de Pago Diferido y el Pagarés», agregó Luciani quien adelantó que «tenemos conocimiento que muchos Agentes están muy cerca de sumar nuevas facturas conformadas para su negociación en el Mercado de Capitales».

Desde MAV también destacaron la gestión realizada por el Ministerio de Producción de la Nación mediante la Secretaría de Simplificación Productiva por el empeño destinado al desarrollo de este instrumento, con una destacada coordinación con AFIP y Caja de Valores para la emisión y registro de las Facturas.

A partir de esta ley, la Pyme es dueña de las facturas a los 30 días de su emisión y las puede vender y potenciar su financiamiento.

La FCE transforma un crédito comercial en un crédito financiero convirtiendo de esta manera un crédito ordinario en un título ejecutivo. Este instrumento conocido como “Factoring” se puede emitir en pesos o en dólares, el valor que se descuenta es neto de notas de débito, crédito y retenciones y Caja de Valores tiene la custodia de las FCE MiPyMEs conformadas recibiendo el pago al vencimiento.

Mediante la negociación de FCE, las MiPymes suman importantes beneficios al acceder a financiamiento simple y con menores costos mediante el Mercado de Capitales, con un proceso totalmente digital federalizando la financiación de las empresas. La FCE tiene una fecha cierta de pago, no paga Impuesto a los Débitos y Créditos y abre la posibilidad a todas las MiPyMes para que operen de forma ágil y sencilla en MAV. Al negociar la factura la MiPyME ya no va a tener deuda contingente, con lo cual mejora también su balance.

El acceso al crédito y las tasas convenientes que posibilita el Mercado de Capitales ganaron la atención de las Pymes conforme lo demuestra los datos brindados por MAV sobre el crecimiento de los volúmenes operativos.

El total negociado en CPD en lo que va del año alcanza los $42.528 millones, por encima de los $39.347 millones el año pasado. En la comparación interanual, el volumen de cheques operados en el primer semestre de 2019 casi triplicó al del primer semestre de 2018.El Mercado Argentino de Valores registró la primera operación de factoring en Argentina. Por su parte, Balanz Capital se convirtió en el primer Agente en negociar una FCE MiPyMe.

La negociación de Pagarés también registra un crecimiento interanual del 32% durante los primeros seis meses del 2019, con una operatoria que alcanza los u$s 123 millones. El mes de junio obtuvo un monto récord con u$s 42,75 millones negociados.

Últimas Noticias

Foto 1

CAME y el Mercado Argentino de Valores (MAV) firmaron un Convenio de Colaboración para potenciar el financiamiento PyME

De_izquieda_a_derecha_foto_1__Alberto_Curado_en_Agroactiva_2025__foto_2__el_presidente_de_MAV_en_CFI__1_

Nuevo Pagaré a la Vista MAV – Programas de Educación Financiera

El equipo de Mercados y Negocios de MAV, Julian Galles y Nicolás Helman, representó al Mercado Argentino de Valores en el webinar Nuevas herramientas para for

MAV participó de la presentación de las guías de buenas prácticas sobre el desarrollo sostenible de las PyMEs, organizado por Sustainable Stock Exchanges (SSE) y United Nations.

3__1_

MAV presente en una nueva edición del “Toque de Campana por la Igualdad de Género” en BCR

1__1_

Oportunidades de financiamiento para proyectos SVS+ en Argentina

campana

Las operaciones publicadas y las registradas en el Mercado Argentino de Valores S.A. (Mercado de Valores y Cámara Compensadora, registrado bajo el N° 15 de la CNV) son NO GARANTIZADAS respecto del crédito y la solvencia de los deudores, libradores o emisores de cheques de pago diferidos, pagarés y facturas de crédito, entre otros productos.

El MERCADO ARGENTINO DE VALORES S.A. no responde frente a los inversores por el no pago de un instrumento a su vencimiento, excepto por aquel negociado en el segmento Directo Garantizado.

Consecuentemente, todo inversor debe analizar adecuadamente el riesgo que asume, debiéndose asesorar profesionalmente antes de realizar una inversión determinada.

Los inversores tienen relación comercial con su Agente registrado ante la COMISIÓN NACIONAL DE VALORES, en tanto que el Mercado Argentino de Valores ejerce funciones de supervisión, inspección y fiscalización de dichos Agentes y de sus operaciones.

El Mercado Argentino de Valores NO responde por las relaciones comerciales existentes entre los Agentes y sus clientes, comitentes o inversores.

Los Agentes quedan sometidos a la competencia disciplinaria exclusiva de la COMISIÓN NACIONAL DE VALORES.