Las MiPyMEs ya se financian con Pagarés emitidos en favor de un beneficiario

Este viernes se realizó en MAV la primera operación de Pagaré emitido a favor de un beneficiario para su negociación en el Mercado de Capitales. La operación de este instrumento fue por un monto de USD 50.000, plazo 194 días y tasa del 0%. La negociación se concretó en el denominado segmento Cadena de Valor y el Agente interviniente fue Zofingen Securities S.A.

Este viernes se realizó en MAV la primera operación de Pagaré emitido a favor de un beneficiario para su negociación en el Mercado de Capitales. La operación de este instrumento fue por un monto de USD 50.000, plazo 194 días y tasa del 0%. La negociación se concretó en el denominado segmento Cadena de Valor y el Agente interviniente fue Zofingen Securities S.A.

Se trata de una modalidad de negociación de Pagarés que permite potenciar el financiamiento de las cadenas de valor productivas. Según destacaron desde el Mercado Argentino de Valores, esta nueva modalidad operativa permite que los actores puedan reflejar las relaciones comerciales en operaciones de financiamiento en condiciones de mercado alcanzando eficientemente el riesgo entre los participantes y teniendo un correlato entre el financiamiento y la actividad económica, a la vez que optimizar las relaciones entre los distintos participantes.

Como Mercado especialista en factoring y negociaciones para PyMEs, economías regionales y productos no estandarizados, el MAV subrayó el importante trabajo que realiza junto con la Caja de Valores, la Comisión Nacional de Valores y su red de más de 220 Agentes para impulsar el acceso de las MiPyMEs al Mercado de Capitales como fuente de financiación para su capital de trabajo y desarrollo de proyectos productivos, optimizando el vínculo entre las cadenas de valor.

Pagaré MAV: el instrumento más elegido por las PyMEs para financiarse en el Mercado de Capitales.

Datos recientes del Mercado Argentino de Valores reflejaron que, durante los últimos meses, el Pagaré ha incrementado significativamente su participación dentro del total de instrumentos negociados en MAV.

En el primer semestre del año se negociaron Pagarés por un monto total de $590.773 millones (+872% vs S1 2022). Los Pagarés nominados en moneda extranjera (Dólar Link) representaron un 63% (+80,4% vs S1 2022) del total operado del instrumento, mientras que los nominados en pesos representaron un 37% (+19,6% vs S1 2022).

Desde el punto de vista de la oferta de instrumentos PyME, el Pagaré se presenta como una herramienta de financiamiento a más largo plazo (máximo 3 años frente al cheque que permite 365 días máximo) y con la posibilidad de nominarse en moneda extranjera (aunque su liquidación de negociación y vencimiento en pesos – dólar linked).

Asimismo, desde el punto de vista de la demanda, los FCI PyME han incrementado su apetito por este instrumento dado que el mayor plazo de vencimiento implica un menor costo de roll over de la posición, a la vez que permite cubrir un porcentaje de su cartera frente a movimientos de tipo de cambio “A” 3500 y BNA.

Últimas Noticias

De_izquieda_a_derecha_foto_1__Alberto_Curado_en_Agroactiva_2025__foto_2__el_presidente_de_MAV_en_CFI__1_

Nuevo Pagaré a la Vista MAV – Programas de Educación Financiera

El equipo de Mercados y Negocios de MAV, Julian Galles y Nicolás Helman, representó al Mercado Argentino de Valores en el webinar Nuevas herramientas para for

MAV participó de la presentación de las guías de buenas prácticas sobre el desarrollo sostenible de las PyMEs, organizado por Sustainable Stock Exchanges (SSE) y United Nations.

3__1_

MAV presente en una nueva edición del “Toque de Campana por la Igualdad de Género” en BCR

1__1_

Oportunidades de financiamiento para proyectos SVS+ en Argentina

Referencias_en_la_primera_foto

El MAV potencia el financiamiento para empresas y gobiernos provinciales

campana

Las operaciones publicadas y las registradas en el Mercado Argentino de Valores S.A. (Mercado de Valores y Cámara Compensadora, registrado bajo el N° 15 de la CNV) son NO GARANTIZADAS respecto del crédito y la solvencia de los deudores, libradores o emisores de cheques de pago diferidos, pagarés y facturas de crédito, entre otros productos.

El MERCADO ARGENTINO DE VALORES S.A. no responde frente a los inversores por el no pago de un instrumento a su vencimiento, excepto por aquel negociado en el segmento Directo Garantizado.

Consecuentemente, todo inversor debe analizar adecuadamente el riesgo que asume, debiéndose asesorar profesionalmente antes de realizar una inversión determinada.

Los inversores tienen relación comercial con su Agente registrado ante la COMISIÓN NACIONAL DE VALORES, en tanto que el Mercado Argentino de Valores ejerce funciones de supervisión, inspección y fiscalización de dichos Agentes y de sus operaciones.

El Mercado Argentino de Valores NO responde por las relaciones comerciales existentes entre los Agentes y sus clientes, comitentes o inversores.

Los Agentes quedan sometidos a la competencia disciplinaria exclusiva de la COMISIÓN NACIONAL DE VALORES.